Categorías
Apps y ciclismo Blog

Los mejores podcast de ciclismo

Estamos en pleno auge del podcast en España. Escucha y aprende con estos podcast sobre ciclismo.

Y ojo, por favor, no lo hagas sobre la bici. En bici, auriculares NUNCA. Desde ciclismo master no recomendamos el uso de auriculares

Durante el pasado año 2020 y este 2021 he estado escuchando horas y horas de algunos podcast sobre ciclismo. Por si estás buscando cuáles son los más recomendables, te presento mi particular «playlist». Los utilizo con fines distintos. Unos son para aprender sobre entrenamiento, otros para escuchar experiencias encima de la bici y otros son , simplemente para descojonarme.

En cuanto a plataformas, utilizo Spotify principalmente, aunque muchos de ellos tienen también versión en Ivoox. De hecho, la plataforma española cuenta con algunos que !son auténticas joyas!

Aquí mi lista:

Podcast Capó Abierto.

Se trata del podcast de la comunidad zwift de Peta Z (no oficial). Aunque hablan sobre todo de ciclismo indoor y Zwift, tocan varios temas. El podcast lo conduce el mítico Rubén Fernández (frikisdelabici, mítico canal de youtube junto a David Alcón (Team Peta-Z) y Goyo Jurado (Team Peta-Z)

Se puede escuchar aquí.

Podcast El Avituallamiento.

Sin duda mi podcast favorito sobre ciclismo ahora mismo. Una pena que no publiquen más habitualmente. Se trata de un podcast en el que varios profesionales del mundo del entrenamiento deportivo charlan sobre un tema y aportan sus puntos de vista y su experiencia.

Y esto último, la experiencia, es ORO PURO. Profesionales de la talla de Chema Arguedas, cuyos libros no puedo dejar de recomendar( de hecho os dejo aquí abajo su libro más top) aportando valor al podcast y consejos y vivencias de la que puedes aprender no sólo para ser mejor ciclista si no para mejorar tu salud a nivel general.

Tratan todo tipo de temas, desde la importancia de los Hidratos de Carbono, hasta entrevistas a gente del nivel de Xabier Artetxe (entrenador del Team Ineos).

Aquí lo podéis escuchar.

Podcast Ciclismo Evolutivo de Manuel Sola Arjona

Este podcast es similar al anterior pero con un tono más cercano, además de ser temáticamente más variado.

Su presentador y creador es Manuel Sola Arjona ex-ciclista profesional de equipos como el Caja-Rural y en el he escuchado capítulos de todo tipo de temáticas. Desde entrevistas a atletas de Ultradistancia como Julián Sanz (probablemente mi episodio favorito) hasta mesas redondas comentando la Vuelta 2020 con otros entrenados, pasando por episodios donde Manuel nos cuenta sus experiencias con temas como el ayuno terapéutico.

Su «enfoque» es algo peculiar puesto que su filosofía de Ciclismo Evolutivo se basa en «aunar rendimiento y diversión» […] «una forma de ver el cuerpo humano como un sistema complejo integrado por diferentes partes que actúan de forma totalmente relacionada y el cual no podemos separar en partes.»

Me gusta mucho aunque tiene una gran pega, toda la parte referida al dopaje. En ningún momento se habla de este tema y eso que ha entrevistado a personajes como Paco Mancebo.

Además el propio Manuel estuvo sancionado por dopaje. Me gustaría que hablase sobre el tema porque es cierto que en el mundo de los podcast de ciclismo se habla muy poco de esto y ayudaría a limpiar la imagen del ciclismo que dejase de ser tabú.

Lo podéis escuchar desde su web directamente.

Podcast Wattcova (en galego)

Aunque se trata de un podcast en galego os recomiendo encarecidamente este podcast que llevan a cabo David Santamaría y Joaquín C. Rivas.

Tocan todos los palos relacionados con el ciclismo y en sus capítulos aparecen desde ciclistas profesionales como Carlos Canal hasta diseñadoras de moda para Bici como Annabel García Montiel (os recomiendo su instagram para pillaros una gorra!)

Llevan bastante tiempo sin actualizar , pero espero que en breves vuelvan a la carga.

Aquí se puede escuchar en Spotify.

Podcast A La Cola del Pelotón

Otros grandes de la escena podcast en español y otro de mis preferidos.

Aquí se centran más en el ciclismo profesional a nivel UCI. Analizan las carreras a lo largo de la temporada. El tono me encanta, algunos de los colaboradores son realmente graciosos, me encantan Fran Alarcón y Gabrielle Gianuzzi. Además de vez en cuando cuentan también con pros y ex-pros como Sergio Rodriguez o Mikel Ilundain.

Realmente se lo han currado mucho, han crecido enormemente y son uno de los podcast más activos en twitter. Me encanta también su web, y la parte de #ciclocoturismoACDP

La única pega es que no están al 100% en Spotify. Sólo tienen algunos extractos de los episodios. Funcionan casi totalmente en Ivoox.
Los podéis escuchar aquí!

Podcast Está Ganao.

Dejemoslo claro antes de nada. Se trata de un podcast de humor sobre ciclismo (y futbol). Sus autores son algunos de los twitteros más míticos de ciclismo que te puedes tirar a la cara. Normal que el programa sea un puto caos. Aún así , los amo al máximo.

Las temáticas siempre rondan el concepto «Esta Ganao». Esto me encanta. Siempre apuntan a momentos en los cuales algún ciclista o equipo de fútbol tenía la victoria en la mano y por alguna circunstacia , no la consiguieron. Ejemplos:

-Roglic en el Tour 2020.

-Visconti en el Giro 2008.

-Por supuesto, el fetiche de estos podcasteros, Isidro Nozal en La Vuelta 2003.

Los podéis escuchar aquí!

Podcast Construyendo Ultraciclismo

Si te interesa la disciplina del ultraciclismo ( a mi me flipa, aunque no lo practico) este podcast de Borja de la tienda de Ciclofactoría (os recomiendo seguir su instagram) es una joya. Tiene pocos episodios pero cada uno de ellos es gloria bendita.

Aquí lo podéis escuchar en Spotify .

Podcast La Escapada Cultura Ciclista

Este podcast, también centrado en el ultraciclismo, destaca por la buena comunicación de sus dos presentadores (gente de las Canarias tenía que ser).

Me gusta mucho el tono familiar y cercano con el que hablan con sus entrevistados.

Aunque se centran en el ultraciclismo , por su programa han pasado ilustres como Mavi García o Sheyla Gutierrez.

Se puede escuchar aquí.

Podcast El Maillot

Este podcast lo presenta una voz familiar como lo es la de Juan Clavijo, narrador de Eurosport y , Miguel Triviño y David García Landero (entre otros).

Tiene una versión de suscripción tipo «especiales» y un programa semanal que es el que yo más os recomiendo.

Se puede encontrar en Ivoox

Podcast de ciclismo en inglés.

En idioma inglés, la gama de podcast sobre ciclismo que te puedes encontrar es bastante grande. De hecho hay podcast de todo tipo. Destaco los que escucho yo más a fondo.

Podcast sobre ciclismo y rendimiento:

-Training peaks Coach cast. El podcast oficial de Training Peaks con una barbaridad de información y entrevistas, en mi opinión mucho mejor que su blog. Lo podéis encontrar aquí.

The Zero Lemon Podcast. Este es el podcast de Chris Hall , un ciclista británico con varios proyectos relacionados con la perspectiva social del ciclismo pero también con el rendimiento y la ultradistancia. Me gusta por el tipo de invitados que lleva al podcast, desde sus colegas hasta ciclistas y ex ciclistas de la escena británica. Lo podéis encontrar aquí.

Otros podcast especiales:

Historias de bicicletas.

Se trata de una serie de podcast bastante alejados del rendimiento y demás, pero muy centrado en la propia bicicleta y las historias que se crean a su alrededor. Me gusta especialmente esa manera de vincular periodos históricos y el papel de la bicicleta y l@s ciclistas.

Se puede encontrar en varias plataformas desde su página web.

Categorías
Apps y ciclismo

La medición de esfuerzo de Strava. Más allá del Strava suffer score.

¿Sabías que puedes hacer un seguimiento de la intensidad en todas las actividades de ciclismo que haces, consultas tu nivel de forma y mejorar la constancia de tu entrenamiento con Strava?

Cuando vas un paso más allá de «estar en forma» (si es que te apetece) siempre surge la duda de si estoy entrenando demasiado o muy poco. Strava entra en esta ecuación y te ofrece respuestas con el esfuerzo relativo.

¿Qué es la medición del esfuerzo de Strava?

Es una métrica que te ofrece una medición de cómo de difícil o fácil ha sido una actividad en función de tu ritmo cardíaco.

Básicamente es la evolución del Strava Suffer Score. Utiliza el strava score combinado con los datos  del doctor especializado en análisis del deporte Marco Altini.

Lo interesante es que te permite también comparar esa actividad con el resto de la semana y las otras actividades.

Además, dado el gran volumen de datos que tiene esta app han sido capaces de crear un modelo estadístico que se puede aplicar a distintos deportes.

A través de una media ponderada de las últimas 12 semanas el gráfico de la app te dará una idea de la carga de entrenamiento que llevas. Un ejemplo en esta imagen.

Esfuerzo relativo strava

Cómo ver el esfuerzo relativo en Strava

Desde el móvil, tendremos que ir hasta nuestro perfil y hacer clic en la parte de progreso.

Haremos a continuación scroll hacia abajo hasta llegar a la parte de Intensidad Semanal.

Intensidad semanal strava

Si hacemos clic en esta pantalla veremos ya la medición de esfuerzo de todas las actividades.

Categorías
Apps y ciclismo

Cómo ver las calorías en strava

El consumo de calorías es un dato de los más relevantes en la práctica de ciclismo de carretera. Pero en Strava es un dato que siempre ha estado un poco escondido.

¿Cómo calcula strava las calorías?

Las calorías son la energía que «quemas» durante un entrenamiento o una salida en bici. Hay que tener en cuenta que el dato de Strava tan sólo es una estimación.

En realidad, la aplicación muestra las calorías que le han enviado los dispositivos de terceros al subir la actividad. Si subes la actividad a través de un dispositivo Polar, entonces el cálculo sale del Polar.

Si no se envía ningún valor desde el dispositivo o si usas la app de móvil de Strava entonces la aplicación utilizará sus propios cálculos.

Las estimaciones de calorías de Strava.

Strava utiliza dos métricas:

  • Potencia o valor de potencia. Es necesario que exista un peso en este sentido.
  • Coeficiente de eficiencia humana.

Dónde ver las calorías en Strava.

En muchas ocasiones verás el dato oculto y tendrás que hacer clic en el botón «ver más».

En la versión de ordenador se ve así.

Ver calorías Strava en ordenador

En la versión de móvil es mucho más sencillo. Aparece directamente.

calorias Strava versión móvil

Ya no tienes excusa para monitorizar tu consumo de calorías. Y si estás interesado en una báscula para monitorizar tu peso te recomiendo esta que es la que uso yo.

Báscula Grasa Corporal Báscula de Baño- Báscula Inteligente Bluetooth, Medición de Alta Precisión el Peso Corporal, Porcentaje de Grasa Crporal, Masa Muscular, IMC, Grasa Visceral
  • [13 Análisis de datos de salud corporal] La bascula de baño emplea tecnología avanzada de medición IMC para medir 13 datos esenciales del cuerpo, incluyendo peso, grasa corporal, agua corporal, masa muscular, proteína, grasa visceral, IMC, BMR, etc. Con esta medición completa, le proporciona una referencia de salud más precisa y detallada
  • [Medición de alta precisión] Accionado por 4 sensores de peso precisos, esta bascula grasa corporal y muscular reduce la desviación de medición a 0,2 lb/0,1 kg, ofreciendo sólo datos corporales exactos y precisos. Mide en 3 diferentes unidades (lbs, kg, y st) y aguanta un peso de hasta 400lbs/180kg, diariamente la báscula de peso digital añade gran comodidad a los usuarios
  • [Sincronización inalámbrica a las aplicaciones de fitness] La aplicación oficial Fitdays ya está disponible en App Store y Google Play. Suba a la bascula inteligente e inicie la App Fitdays, todos los datos medidos se sincronizarán con la aplicación. Además de Fitdays, también es compatible con la sincronización de datos con aplicaciones de fitness como AppleHealth, Google Fit y Fitbit, lo que le permita realizar un seguimiento de sus datos de salud a su manera
  • [Asistente de salud para número usuarios ilimitado] No hay limitaciones de número de usuario, la bascula baño puede grabar y realizar un seguimiento de todos los miembros de su familia y amigos. No importa quién suba en la báscula, mide, rastrea y analiza los datos del cuerpo, proporcionando inmediatamente datos completos de salud corporal e incluso tendencias
Categorías
Apps y ciclismo

Cómo denunciar un KOM en Strava.

A todos nos llega este momento. Todos vemos KOMs extraños en Strava en algún momento, ¿verdad?

Se trata de una acción de lo más sencillo en realidad, pero está mal señalizada en la versión de escritorio de Strava (desde la app no se puede)

En esta imágen podeis ver dónde tenemos que clickar.

Lo que haremos, en realidad, es marcar la actividad para se revise manualmente desde Strava.

Al hacer click en esta opción veremos varias posibilidades donde, además, podremos redactar texto explicando motivos o quejas.

La mejor opción, por supuesto, es indicar que la actividad se realizó en un vehículo. Normalmente los KOMs extraños suelen ser de gente que hace las subidas en bicicletas con motor, motos o coches.

¿Debemos eliminar todos los KOM´s sospechosos?

Como bien indican en la página oficial de Strava. Hay momentos en los que no deberíamos «marcar» las actividades. Puede haber fallos de sincronización de GPS. O incluso puede ser que se trate de un segmento muy corto. En los segmentos de menos de 200 metros Strava es super irregular por lo cual no merece ni siquiera la pena marcar estas actividades.

Categorías
Apps y ciclismo

«Local legends» de Strava llega a España

Dijeron que estaría disponible a mediados de julio y no mentían: desde ayer, 15 de julio, está activa una actualización de Strava que pone en marcha «local legends», la esperada nueva función de la aplicación.

Con este añadido, la compañía americana pretende dar un empujón a aquellos que, bien por falta de forma, bien por no querer tomar riesgos innecesarios en curvas o cruces, bien por falta de material adecuado… nunca podrían acceder realmente a un KOM, dándoles la oportunidad de aparecer ante el resto de usuarios de la plataforma como líderes de alguna categoría.

¿Qué es y cómo funciona «local legends»?

Esta nueva característica no se basa en los tiempos y la capacidad, sino en el esfuerzo y la tenacidad; la «local legend» no será el ciclista/atleta que mejor lo haga, sino el que demuestre más constancia a lo largo del tiempo.

Local legends Strava
Fuente: Strava

Hace algunas semanas os contamos ya las características de «local legends», y lo cierto es que básicamente no ha habido cambios desde entonces. De esta forma, el número uno en cada segmento dentro de esta categoría será la persona que más haya pasado por él a lo largo de los últimos noventa días naturales, sin importar los tiempos que haya hecho y sin compararlos con los de otros.

El hecho de que exista una renovación prácticamente diaria (se cuenta día a día, no en bloques de tres meses) hace que cualquier pueda optar a tener su momento de gloria en la aplicación, lo que inevitablemente funcionará de acicate para que muchas personas decidan sacar su bici y hacer ejercicio en jornadas en las que quizás no estuviesen seguros de hacerlo y sin necesidad de irse demasiado lejos.

La sensación de no buscar competitividad con «local legends» se ve acentuada por el hecho de que no existe una clasificación como tal, sino que dentro de cada segmento aparecerá solamente el nombre del líder del mismo. Pinchando sobre él, veremos una serie de percentiles en los que cada uno podrá comprobar más o menos cuánto le faltaría para poder colocarse como número uno, pero sin tener datos concretos.

«Local legends» está disponible todavía solamente para la app de Strava en Android e iOS, y no hay novedades acerca de cuándo estará integrada (suponemos que en algún momento lo hará) en la versión web. Además, sólo los usuarios premium podrán acceder a la función completa, estando disponible para los demás solamente la posibilidad de ver quién es el líder en cada segmento.

Categorías
Apps y ciclismo

Strava presenta “local legends”, donde lo importante es participar

Después de unas semanas en las que apenas ha salido de las noticias (y no por razones que les hubiese gustado), Strava acaba de presentar una novedad con la que pretende empezar a ganarse de nuevo el favor del público, y a la que han llamado “local legends”.

Esta nueva función es un guiño a aquellos usuarios que o bien no tienen las capacidades físicas de los mejores o no disponen del equipamiento más avanzado, pero que lo suplen con sus ganas de hacerlo bien y su pasión por el ciclismo. Básicamente, consiste en un nuevo ranking en el que no importarán los tiempos que se consigan en un segmento ni se luchará por obtener el KOM/QOM, sino que se premiará el esfuerzo teniendo solamente en cuenta las veces que se repita un determinado segmento en un plazo de noventa días.

La forma en la que aparecerá la clasificación no será tampoco la habitual. Sólo se mostrará en lo más alto el nombre del usuario líder, incluyéndose el resto en diferentes grupos o percentiles según los intentos que se hayan realizado en un segmento concreto. Aquel que tenga más intentos en el plazo de los últimos tres meses recibirá un icono de una corona de laurel como premio.

Strava Local Legends
Fuente: Strava

Función todavía en pruebas

“Local legends” (que entendemos que se llamará “leyendas locales” en nuestro país) acaba de entrar en una fase de pruebas en la que sólo estará disponible en un puñado de estados de Estados Unidos con el fin de ir realizando las modificaciones pertinentes antes de un lanzamiento global. Si todo sigue los cauces previstos, debería dar el salto a España y a otros países (Reino Unido, Francia, Alemania, Brasil y Japón) a mediados de julio.

Como era de esperar, los usuarios que tengan la versión gratuita de Strava sólo podrán ver el número de veces que han pasado por un segmento en los últimos noventa días, pero no podrán compararse con ningún de sus amigos. En cambio, los miembros premium sí dispondrán de toda la información, conociendo qué están haciendo sus rivales y organizando sus salidas de manera que puedan saber lo que necesitan hacer en cada momento si su objetivo es la corona de laurel en alguna subida o sendero de su zona.

Por ahora, “local legends” funcionará únicamente en la versión móvil de Strava, aunque es de esperar que cuando finalice la fase de pruebas y llegue a más países lo haga ya como una función totalmente integrada tanto en Android e iOS como en la web.

De héroe a villano en un mes

Strava ha vivido unas últimas semanas convulsas desde que a mediados de mayo anunció que la mayoría de sus funciones pasaban a ser de pago. Este movimiento nos pareció a muchos torpe e innecesario, y más teniendo en cuenta que los usuarios de la versión gratuita nos quedábamos de repente con nada más que migajas y una aplicación casi inútil. Como cabría esperar, esto provocó una explosión de búsquedas de alternativas a Strava que todavía no ha empezado a remitir.

No parece que añadir algo como “local legends” vaya a hacer que los usuarios decidan que es un buen momento para convertirse en miembros de pago, pero siempre es buena idea seguir incluyendo cosas nuevas y hacer ver que no estás parado y que sigues intentando innovar.

En Ciclismo Máster os daremos nuestras impresiones cuando la función esté disponible en nuestro país.

Categorías
Apps y ciclismo

Cómo eliminar datos de Strava.

Puede que ya hayas decidido salir de Strava y parte a alguno de los competidores o alternativas a Strava.
O puede que sólo quieras eliminar un segmento absurdo que creaste hace 4 años.
Para ambas necesidades hemos creado esta mini-guía sobre cómo eliminar datos en Strava.

!Ojo! La mayoría de tareas de edición se hacen desde la versión desktop.

¿Cómo eliminar tu cuenta de Strava?

como eliminar tu cuenta de strava

Hacemos click en el menú desplegable arriba a la derecha, al lado del botón de crear rutas. 1
En la esquina izquierda seleccionamos “mi cuenta”. 2
(captura)
Hacemos scroll hacia abajo y donde pone “Descarga o elimina tu cuenta” presionamos “comenzar”
En la siguiente pantalla tendremos la opción de descargar todos los datos y podremos también hacer al solicitud de eliminación. Nos enviarán un mail de confirmación a la dirección que hayamos indicado.

¿Cómo eliminar un segmento de Strava?

En el menú principal superior hacemos click en “panel de control” y a continuación hacemos click en el menú desplegable en la opción “Mis segmentos”.
En la siguiente pantalla seleccionamos “segmentos creados” y dentro del segmento tenemos que ir a la botón “Acciones” y seleccionar allí “Eliminar”, como os indicamos en la siguiente imagen.

¿Cómo eliminar un segmento de Strava?

¿Cómo eliminar una ruta de Strava?

En el menú principal superior hacemos click en “panel de control” y a continuación hacemos click en el menú desplegable en la opción “Mis Rutas
Ojo! Para eliminar rutas lo haremos ya directamente en esta pantalla. No es necesario acceder al editor de rutas ni cambiar pantallas. Se hace desde aquí . Como os mostramos en esta imagen. Hacemos click en la llave inglesa (Fijaros bien puesto que casi no se ve) y después en «Eliminar Ruta».

¿Cómo eliminar una ruta de Strava

¿Cómo eliminar una actividad de Strava?

En este caso iremos al menú superior pero en donde dice “Entrenamiento”. En ese menú desplegable seleccionamos “Mis actividades”. En la lista que nos aparecerá ya tendremos la opción de eliminar directamente, como vemos en la siguiente imágen.

¿Cómo eliminar una actividad de Strava?

¿Cómo dar de baja la suscripción a Strava?

Si deseas dar de baja tu suscripción de pago y pasar a la versión gratuita, se hace desde el menú de configuración (El mismo menú que para eliminar la cuenta, arriba a la derecha al lado de ese botón de +). Primero vamos a “Mi cuenta” y despues seleccionamos “Pasar a plan gratuito” tal y como te mostramos en la imagen.

¿Cómo dar de baja la suscripción a Strava?

¿Cómo eliminar tu cuenta de Strava?

Hacemos click en el menú desplegable arriba a la derecha, al lado del botón de crear rutas.
En la esquina izquierda seleccionamos “mi cuenta”.
Hacemos scroll hacia abajo y donde pone “Descarga o elimina tu cuenta” presionamos “comenzar”
En la siguiente pantalla tendremos la opción de descargar todos los datos y podremos también hacer al solicitud de eliminación. Nos enviarán un mail de confirmación a la dirección que hayamos indicado.

¿Cómo eliminar un segmento de Strava?

En el menú principal superior hacemos click en “panel de control” y a continuación hacemos click en el menú desplegable en la opción “Mis segmentos”.
En la siguiente pantalla seleccionamos “segmentos creados” y dentro del segmento tenemos que ir a la botón “Acciones” y seleccionar allí “Eliminar”, como os indicamos en la siguiente imagen.

¿Cómo eliminar una ruta de Strava?

En el menú principal superior hacemos click en “panel de control” y a continuación hacemos click en el menú desplegable en la opción “Mis Rutas”
Ojo! Para eliminar rutas lo haremos ya directamente en esta pantalla. No es necesario acceder al editor de rutas ni cambiar pantallas. Le damos al botón de la llave inglesa y ahí seleccionamos «eliminar ruta»

¿Cómo eliminar una actividad de Strava?

En este caso iremos al menú superior pero en donde dice “Entrenamiento”. En ese menú desplegable seleccionamos “Mis actividades”. En la lista que nos aparecerá ya tendremos la opción de eliminar directamente, como vemos en la siguiente imágen.

¿Cómo dar de baja la suscripción a Strava?

Si deseas dar de baja tu suscripción de pago y pasar a la versión gratuita, se hace desde el menú de configuración. Primero vamos a “Mi cuenta” y despues seleccionamos “Pasar a plan gratuit0″

Categorías
Apps y ciclismo

La competencia de Strava. Alternativas a Strava gratuitas.

Si, los últimos cambios en las opciones de Strava han hecho que muchos busquemos alternativas gratuitas a esta app. Hemos investigado. Estas són las opciones en lo que a ciclismo se refiere.

Endomondo.

Endomondo es ese amigo de la escuela que no ves desde hace tiempo pero que guardas un buen recuerdo de él por las aventuras que corríais juntos y por lo bien que lo pasábais.

Se trata de una app y una web. En este aspecto es muy similar a Strava. Fue comprada por la empresa de ropa y calzado deportiva Under Armour hace años.

Mantiene todas las opciones «sociales» que tiene Strava (feed, comentarios, usuarios…) y la interfaz de usuario ha mejorado una barbaridad.

Como podemos ver en Google Trends, es una herramienta que ha suscitado mucho interés este año. Y es probable que esta gráfica siga subiendo!! En la gráfica se muestra el índice de popularidad (0 = poco , 100 mucho) para un determinado término en España en los 12 últimos meses.

endomondo alternativa a strava

Komoot.

Komoot mola mucho. Es cierto. Pero tiene un enfoque mucho más centrado en el diseño de itinerarios que en el de los segmentos, el entrenamiento, etc… La interfaz es muy limpia y tiene una base de datos muy muy buena.

Garmin Connect.

Garmin Connect, Garmin Connect Mobile y Garmin Express. Con este triunvirato de apps y webs puedes sobrevivir a la salida de Strava. Aunque no es completamente gratis.

Para acceder a estas apps necesitas tener un dispositivo Garmin. Una vez que hayas comprado el ciclocomputador o el reloj ya podrás disfrutar de todas las funcionalidades para siempre.

Existen usuarios y también tiene la parte competitiva ya que podrás ver las actividades de los demás, potencia, velocidad media…

Digamos que el punto negativo de Garmin Connect es el planificador de rutas, que no tiene como tal. Tendrás que tirar de software de terceros (por ejemplo, MapSource ).

RideWithGPS.

Esta opcion también está muy centrada en la planificación de rutas. Se autoproclaman como la mejor herramienta para el planning de rutas.

Y ojo, porque también tienen versiones de pago.

La veo como una opción muy interesante para larga distancia y otras disciplinas como gravel , por ejemplo.

Velo Hero.

Entramos en territorio independiente. VeloHero es un software de seguimiento de actividades bastante limpio desarrollado por el ciclista alemán Nils Knieling.

Tiene un enfoque centrado evidentemente en al rendimiento, sin toda la parte «social» de Strava. Es un producto que trata tus datos bajo las leyes europeas por lo cual no vende tus datos a Strava (Esto sí que lo hace Strava… )

Podéis echarle un vistazo en su web oficial.

Wahoo Fitness.

Mismo caso que con la familia de apps Garmin Connect. Necesitaremos tener alguno de los aparatos de Garmin para poder usar esas apps. En el caso de la aplicación de Wahoo, lo cierto es que es espectacular.

Y todo funciona desde el móvil, lo cual es una gran ventaja. Incluso las funcionalidades para rodillo. Como puedes ver en el siguiente video.

Golden Chetaah

Café para muy cafeteros, así definiría la aplicación Golden Chetaah. Cero marketing, un diseño pobrísimo en web y app pero una cantidad de funcionalidades y de posibilidades de análisis de rendimiento enormes. Tan grandes que puede asustar al principio un poco.

Tiene una curva de aprendizaje realmente alta pero existe bastante información en Internet para empezar a analizar aquí tus entrenamientos.

Incluso tiene posibilidad de crear entrenamientos para rodillo.

Microsoft Excel / Google Spreadsheets

Para puristas. Si te interesa cero que el resto del mundo vea tus progresos o lo que haces con tu bici mantenlo simple. Una hoja de cálculo, un par de columnas, las métricas que te interesen y listo.

Categorías
Apps y ciclismo

Los segmentos de Strava pasarán a ser de pago!

La app da un paso adelante y abandona su modelo de negocio «freemium» continuando con la evolución marcada en los años anteriores.

Se acabó el modelo gratuito de Strava.

Casi once años después de lanzar la app que cambió el ciclismo para siempre la compañía Strava ha decidido que la mayoría de sus características clave, los segmentos y el creador de rutas ( del que precisamente hablabamos hace poco en este post sobre las nuevas funcionalidades de las rutas de Strava) pasen a ser exclusivamente de pago con suscripción.

Claramente los segmentos de Strava diferenciaban a esta app del resto. El elemento de la competitividad es un factor diferenciador que la compañía ha utilizado siempre para separarse de la competencia como Endomondo o Komoot.

Las clasificaciones de los segmentos muestran los tiempos de cada usuario en determinados lugares de una ruta y permiten desagregar los datos por edad, género, peso e incluso por pertenencia o afiliación a grupos.

A partir de 18 de mayo competir y analizar los segmentos requerirá pagar una suscripción mensual.

Además también pasan a ser de pago los análisis de los segmentos, el dashboard de entreno y los logs y el creador de rutas.

Aún así, si tienes alguna de las nuevas versiones de Garmin o Wahoo podrás utilizar los segmentos de Strava, aunque no podrás chequear tu puesto en la clasificación si no te suscribes.

Diferencias entre la versión gratuita de Strava y la versión de pago de Strava.

Los usuarios de la versión gratuita aún podrán ver quienes son los 10 mejores en cada segmento, tanto para hombres como para mujeres, pero no podrán ver su posición o la de sus seguidos.

También podrán usar, por ahora, la herramienta de creación de segmentos, comprobrar los segmentos que existen y, en definitiva, utilizar el Explorador de Segmentos de la App.

Podrán ademas tener notificaciones en caso de conseguir el KOM/QOM.

También desaparecerán las diferentes opciones de segmentación. Adiós al Summit. Sólo se podra acceder a la versión de suscripción o a la gratuita.

Strava se enfoca definitivamente al heavy user. ¿es un acierto?

Con este movimiento la compañía se enfoca claramente hacia un usuario que no es casual, al que le importan las clasificaciones, que entrena y que probablemente compita.
No olvidemos que los profesionales y los equipos usan Strava y que la App ha entrado en el pelotón profesional como un cohete.

También los ciclistas master y amateur la usan de manera continuada. En el fondo parece un movimiento lógico.

No obstante la app necesitará más cambios en el futuro puesto que en materia de datos de entrenamiento todavía otras apps como Training Peaks le sacan años luz de ventaja en este aspecto.

Se plantea un interesante futuro para Strava. Veremos cómo les sale esta jugada.

Categorías
Apps y ciclismo

Descubre las nuevas Rutas de Strava.

La red social que ha cambiado el ciclismo no para de cambiar y añadir nuevas funciones. La que os traemos hoy es un gran paso adelante. Llegan las rutas de strava, una herramienta que, aunque ya existía en forma de creador de recorridos, ahora ha dado un paso adelante.

Una actualización necesaria.

Con tecnología OpenStreetMaps (el conjunto de datos de mapas más grande del mundo de código abierto) la herramienta nos propondrá rutas totalmente personalizadas en función de las necesidades del ciclista o runner; distancia, desnivel, tipo de superficie o localización.
Todo esto, que ya se podía hacer en la versión descritorio de la herramienta, ahora es mucho más accesible gracias a que se puede hacer directamente desde la App.

Como han comentado en la publicación oficial después de este lanzamiento vendrán actualizaciones también en la versión de escritorio.

Opciones que nos gustan de las nuevas rutas de Strava.

  • Podrás saber cuánto tiempo durará la actividad.
  • Tendremos información de desnivel para saber lo difícil o fácil que será la ruta.
  • Podremos utilizar la superposición del mapa de actividades para ver la popularidad de las rutas que creemos.
  • Posibilidad de dar «feedback» a la propia herramienta con comentarios sobre las rutas. Por ejemplo, podremos informar de puntos peligrosos o mal señalizados.
  • Podremos guardar las rutas compartirlas con nuestros colegas.

Podéis ver en este vídeo cómo nuestro querido DC Rainmaker analiza la nueva funcionalidad de la App a fondo.