Si, los últimos cambios en las opciones de Strava han hecho que muchos busquemos alternativas gratuitas a esta app. Hemos investigado. Estas són las opciones en lo que a ciclismo se refiere.
Endomondo.
Endomondo es ese amigo de la escuela que no ves desde hace tiempo pero que guardas un buen recuerdo de él por las aventuras que corríais juntos y por lo bien que lo pasábais.
Se trata de una app y una web. En este aspecto es muy similar a Strava. Fue comprada por la empresa de ropa y calzado deportiva Under Armour hace años.
Mantiene todas las opciones «sociales» que tiene Strava (feed, comentarios, usuarios…) y la interfaz de usuario ha mejorado una barbaridad.
Como podemos ver en Google Trends, es una herramienta que ha suscitado mucho interés este año. Y es probable que esta gráfica siga subiendo!! En la gráfica se muestra el índice de popularidad (0 = poco , 100 mucho) para un determinado término en España en los 12 últimos meses.

Komoot.
Komoot mola mucho. Es cierto. Pero tiene un enfoque mucho más centrado en el diseño de itinerarios que en el de los segmentos, el entrenamiento, etc… La interfaz es muy limpia y tiene una base de datos muy muy buena.
Garmin Connect.
Garmin Connect, Garmin Connect Mobile y Garmin Express. Con este triunvirato de apps y webs puedes sobrevivir a la salida de Strava. Aunque no es completamente gratis.
Para acceder a estas apps necesitas tener un dispositivo Garmin. Una vez que hayas comprado el ciclocomputador o el reloj ya podrás disfrutar de todas las funcionalidades para siempre.
Existen usuarios y también tiene la parte competitiva ya que podrás ver las actividades de los demás, potencia, velocidad media…
Digamos que el punto negativo de Garmin Connect es el planificador de rutas, que no tiene como tal. Tendrás que tirar de software de terceros (por ejemplo, MapSource ).
RideWithGPS.
Esta opcion también está muy centrada en la planificación de rutas. Se autoproclaman como la mejor herramienta para el planning de rutas.
Y ojo, porque también tienen versiones de pago.
La veo como una opción muy interesante para larga distancia y otras disciplinas como gravel , por ejemplo.
Velo Hero.
Entramos en territorio independiente. VeloHero es un software de seguimiento de actividades bastante limpio desarrollado por el ciclista alemán Nils Knieling.
Tiene un enfoque centrado evidentemente en al rendimiento, sin toda la parte «social» de Strava. Es un producto que trata tus datos bajo las leyes europeas por lo cual no vende tus datos a Strava (Esto sí que lo hace Strava… )
Podéis echarle un vistazo en su web oficial.
Wahoo Fitness.
Mismo caso que con la familia de apps Garmin Connect. Necesitaremos tener alguno de los aparatos de Garmin para poder usar esas apps. En el caso de la aplicación de Wahoo, lo cierto es que es espectacular.
Y todo funciona desde el móvil, lo cual es una gran ventaja. Incluso las funcionalidades para rodillo. Como puedes ver en el siguiente video.
Golden Chetaah
Café para muy cafeteros, así definiría la aplicación Golden Chetaah. Cero marketing, un diseño pobrísimo en web y app pero una cantidad de funcionalidades y de posibilidades de análisis de rendimiento enormes. Tan grandes que puede asustar al principio un poco.
Tiene una curva de aprendizaje realmente alta pero existe bastante información en Internet para empezar a analizar aquí tus entrenamientos.
Incluso tiene posibilidad de crear entrenamientos para rodillo.
Microsoft Excel / Google Spreadsheets
Para puristas. Si te interesa cero que el resto del mundo vea tus progresos o lo que haces con tu bici mantenlo simple. Una hoja de cálculo, un par de columnas, las métricas que te interesen y listo.