Aquellos de vosotros que fueseis a echar de menos el Tour en julio estáis de enhorabuena: la plataforma virtual Zwift acogerá su propia versión de la carrera tras llegar a un acuerdo con su organizador, ASO.
La prueba, tanto en categoría masculina como femenina, se compondrá de seis etapas que se desarrollarán a lo largo de las tres semanas (4-19 de julio) que duraría la Grande Boucle, con cuatro de las cuales disputándose en un nuevo mundo creado para la ocasión y que llevará el sencillo e inequívoco nombre de “Francia”.
Por lo que se sabe hasta el momento, algunos de los lugares que se podrán visitar en “Francia” durante las etapas son el Mont Ventoux (con una subida de 15 km al 7.5% de desnivel medio) y los Campos Elíseos como cierre de la carrera. En general, las seis pruebas de este evento de Zwift tendrán una longitud de entre unos 20 y 40 km, incluyendo tanto días llanos como otros más rompepiernas.

Un Tour en Zwift con profesionales
Se espera que al menos quince equipos profesionales participen en este Tour de Francia virtual, cuyos corredores lucharán por los habituales maillots amarillo, verde, blanco y de lunares.
Si bien todos ellos funcionarán de manera muy similar a la real (los puntos para el verde se conseguirán en sprints intermedios, para el de lunares en la cima de los puertos y sólo los menores de 26 años podrán luchar por el blanco -cada equipo elegirá un corredor al principio de la prueba para ello-), el amarillo no será para un líder de una clasificación general individual como tal, sino que en cada etapa la escuadra que vaya en primera posición de la carrera elegirá a un “capitán” que llevará dicho maillot.
Con ya diez televisiones que han solicitado retransmitir en directo el evento, el Tour de Francia de Zwift será con seguridad un importante empujón para el mundo de los eSports, que sigue buscando su sitio entre el gran público como un deporte en sí más que como un sustituto del “deporte real”.