¿Sabías que existe una versión virtual del famoso reto Everesting Challenge? En Zwift podrás completar esta machada no sin antes sufrir un poco.
Virtual Everesting Challenge. ¿Qué es?
Subir un puerto en Zwift las veces que sea necesario hasta llegar a los 8848 metros de desnivel. ¿Suena bien, eh?
El reto Everesting Challenge viene desde hace unos años popularizándose entre los ciclistas de todo el mundo. Encontrar un puerto que te guste y subirlo x veces hasta que llegues a la altura del Monte Everest es un reto exigente que muchas veces se menosprecia por parte de la gente que lo intenta.
En Zwift tiene ese punto extra de dificultad que compromete el hecho de hacerlo en rodillo.
El origen del Everesting Challenge.
La idea se viralizó a través del club ciclista Hells 500 de Australia. Básicamente este club intentó emular la hazaña de George Mallor (el nieto del mítico George Leigh Mallory, uno de los pioneros en la ascensión al Everest) cuando en 1994 subió una montaña en Australia hasta conseguir la preciada cifra de 8848 metros de altitud.
Los Hells 500 crearon la web oficial del Everesting, y ahí es donde se incluye también todad la información «oficial» del reto virtual que te resumimos a continuación.
Completar el Everesting Challenge en Zwift. Nuestra guía.

Requisitios básicos para completear el Everesting Challenge en Zwift.
- El desnivel total tiene que ser de 8848 metros.
- Se tiene que completar en una sola actividad subiendo y bajando la misma montaña virtual.
- No hay límite de tiempo, puedes tomar tantos descansos como necesites pero no te puedes ir a dormir.
- El rodillo virtual o smart trainer que utilices tiene que tener la simulación de pendiente al 100%
- Tu peso en el perfil de Zwift tiene que estar actualizado al pesa de ese día.
- Es muy recomendable salvar la actividad tanto en Zwift como en un ciclocomputador. Además es muy recomendable también hacer capturas de pantalla durante el recorrido.
- Se tiene que subir a Strava la actividad y tendrás que enviarla también a la página web oficial de everesting.cc que mencionamos anteriormente.
- Añade la palabra “vEveresting” a tu nickname así otros usuarios de la plataforma verán que lo estás haciendo y te darán ánimos. * Este punto no es obligatorio.
Virtual Everesting en Zwift. Nutrición e hidratación.
Beber y comer, comer y beber. Totalmente fundamental y puede que el factor diferencial para completar este reto.
Lo primero que tenemos que saber es que no hay que hacer pruebas, tendremos que consumir productos que sabemos que nos sientan bien. Si crees que dos pizzas son necesarias, adelante.
Tendremos que ser constantes también con la ingesta de comida y con la bebida. Comer cada hora y realizar pequeños descansos será fundamental.
Al ser una actividad que probablemente completaremos en intensidades bajas podremos ingerir alimentos que necesiten más masticación y estar más cómodos comiendo.
Virtual Everesting en Zwift. Estrategia.
Mantener un ritmo constante en zonas inferiores a Z2, será la clave. Si quieres ir más allá existen herramientas como esta web no oficial para calcular con exactitud cuánto tiempo te llevará completar el reto del Veveresting.
Utilizar los descensos de las montañas virtuales para hacer paradas cortas es fundamental. Aprovéchalas para ir al baño o para estirar un poco y mover las piernas.
Es muy recomendable que tengamos una posición en la bicicleta cómoda, podemos hacer tramos de pie incluso, pero intentando siempre respetar una intensidad suave. Se trata de un super esfuerzo de fondo y no es necesario batir ningún record.
Virtual Everesting en Zwift. ¿Qué recorrido escoger?
La elección más habitual suele ser Alp du Zwift. Se trata de una ascensión de alrededor de 1000 metros. Haciendo el recorrido «Road to Sky» en Watopia, tendremos que subirlo 8 veces y medio para completar el desafío.
Lo interesante de esta subida es que durante el descenso, si activas la posición aerodinámica para descender, tendrás alrededor de 10 minutos de descanso, lo que tarda nuestro corredor virtual en descender la montaña.
¿Qué recomiendan los que ya han hecho el Virtual Everesting en Zwift?
Ya ha habido muchas personas que han intentado este reto. Entre ellos varios ciclistas profesionales como Mark Cavendish.

El sprinter de la Isla de Man apuntaba en el comentario de su publicación que «se quitaba el sombrero» ante la gente que lo había completado puesto que se trata de un reto realmente difícil.
Youtubers como Cameron Jeffers (nos encanta el maillot de su equipo Saint Piran) también lo han intentado y publicado sus sensaciones .
Incluso otros youtubers como Francis Cade ha intentado un doble vEveresting!! Lo genial de su logro es que, además, lo hizo por una buena causa, consiguiendo recaudar una cifra de dinero bastante importante para el sistema de sanidad pública británica (NHS).